La Fotografía es hija de la Ciencia.
Y, como buena hija, una vez superados los primeros años de pasos titubeantes, se puso a disposición de su madre.

Microfotografía de una pulga.
Autor: Arthur E. Durham.
1863.
…y lo lejano.

Luna.
Autor: Lewis M. Rutherford.
4 de marzo de 1865.
Imágenes de las fases del movimiento,…

Salto.
Autor: Étienne-Jules Marey.
Francia, hacia 1886.
…y del movimiento congelado.

Wesley E. Fesler patea un balón de rugby.
Autor: Harold E. Edgerton.
E.E.U.U., 1934.
Ya lo afirmó el astrónomo Pierre Janssen a finales del XIX:
“La placa fotográfica es la verdadera retina del científico”.