


(sigue en
Fiedler Janòs, el padre de Johanna,
Gyula Zarànd, el marido de Johanna y
El hijo de Johanna: Gyula Zarand)
La Fotografía es hija de la Ciencia.
Y, como buena hija, una vez superados los primeros años de pasos titubeantes, se puso a disposición de su madre.
Microfotografía de una pulga.
Autor: Arthur E. Durham.
1863.
…y lo lejano.
Luna.
Autor: Lewis M. Rutherford.
4 de marzo de 1865.
Imágenes de las fases del movimiento,…
Salto.
Autor: Étienne-Jules Marey.
Francia, hacia 1886.
…y del movimiento congelado.
Wesley E. Fesler patea un balón de rugby.
Autor: Harold E. Edgerton.
E.E.U.U., 1934.
Ya lo afirmó el astrónomo Pierre Janssen a finales del XIX:
“La placa fotográfica es la verdadera retina del científico”.
Calzado. Mercado en Ipati.
Escena de la cosecha en Epiro.
Durante los años siguientes a 1929 trabaja realizando postales más o menos turísticas que contribuirán a construir una nueva imagen de Grecia en el exterior.
En 1936 vuelve a Alemania para estudiar un procedimiento de fotografía a color denominado Duxochrom, de forma que una vez de vuelta en Grecia, es ella la que realiza la primera fotografía en color de su país.
Pastores en Ioannina.
Calderero en el puerto del Pireo.
En 1939 viaja a Nueva York donde expone sus colecciones de fotografías en la Exposición Internacional.
Le sorprende la Segunda Guerra Mundial, por lo que decide no volver a Europa e instalarse en EEUU abriendo un estudio propio en Manhattan. Desde allí colabora con revistas de difusión internacional como Life.
Vuelve a Atenas en 1966. A partir de entonces su producción fotográfica es escasísima.
Mujeres bailando
Sacerdotisas. Festival de Delfos.
Para todas las fotografías:
Autora: Nelly’s.
Grecia, hacia 1930.
Nelly’s.
Autor: Hugo Herfurth.
Dresde (Alemania), hacia 1923.
Nelly’s o Elli Souyoultzoglou-Seraidari, nace en 1899 y fallece un año antes de cumplir los 100 años.
En 1920 Elli estudia fotografía en Dresde con el famoso retratista Hugo Erfurth y en 1923 termina su aprendizaje con Franz Fiedler obteniendo un diploma de fotografía artística.
La trilla.
Vuelve a Atenas y monta su propio estudio fotográfico. A partir de 1927 viaja por toda Grecia retratando sus gentes, sus paisajes y sus monumentos.
Es en este periodo cuando realiza las series de desnudos que tanto molestaron al sector más conservador de la sociedad griega.
Discóbolo.
Mona Paeva, estrella de la Ópera cómica.
En la serie de fotografías de danza Nelly’s intenta conjugar la cultura contemporánea (la danza moderna) con el ideal de la antigüedad (la arquitectura clásica).
Destacan las realizadas en el Partenón a la bailarina húngara Nikolska.
Para todas las fotografías:
[continúa en Nelly’s (II).]
[viene de Izis, fotógrafo de posguerra (I)]
Para todas las fotografías:
Autor: Izis
París, entre 1947 y 1949.
[continúa en Izis, fotógrafo de posguerra (II).]
Para saber más de Izis: http://es.wikipedia.org/wiki/Izis