Hoy se cumplen 97 años del nacimiento de Alfred
Gescheidt, un fotógrafo estadounidense que se especializó en fotomontaje y
trabajó principalmente en fotografía comercial y publicitaria.
Sus fotografías, intencionalmente poco realistas y a menudo cómicas, se crearon
antes de la invención de programas como Photoshop y la aparición de la
Inteligencia Artificial, pero sus técnicas de cuarto oscuro y su meticulosa
impresión y retoque dificulta determinar cómo se crearon sus imágenes
combinadas.
En el Zoo. Manhattan, 1953Pabellón de I.B.M. New York World's Fair, 1964
Festividad de San Gennaro. Little Italy, Manhattan, 1952
Festividad de San Gennaro. Little Italy, Manhattan, 1952
New York World's Fair, 1964
En la Stock Car Auto Races, Darlington, South Carolina. 1956
Piscina de verano. Nueva York, 1953
En el desfile del MacArthur Day, Nueva York. 1951
Alfred Gescheidt nació en Queens, Nueva York, el
19 de diciembre de 1926.
Su hermana mayor era la escritora Malvine Cole y su hermano mayor, el bailarín y
coreógrafo Stuart Hodes.
Se graduó con honores en The High School of Music & Art en
1944 y fue becado por la Art Students League de Nueva York. Allí estudió con Will Barnet y Harry Sternberg antes de ser reclutado por
la Marina estadounidense en 1945.
Después de completar el año requerido de servicio
militar, Gescheidt se matriculó en la Universidad de Nuevo México, en
Alburquerque, donde estudió con el pintor Raymond Jonson.
En 1949, decidido ya a convertirse en fotógrafo, se trasladó a Los Ángeles.
Estudió fotografía comercial en el Art Center School con Will Connell y GeorgeHoyningen-Huene.
Bird-Dog, 1965
Gescheidt regresó a la ciudad de Nueva York en 1950 para
trabajar como fotoperiodista independiente.
En el verano de 1951, Gescheidt realiza una exposición individual en el Village
Camera Club.
Su obra apareció por primera vez en la revista Life en 1951, cuando
ganó el cuarto premio en la división de relatos ilustrados en el concurso para
jóvenes fotógrafos de la revista.
Los tres primeros puestos los consiguieron Dennis Stock, Elliot Erwitt y EstherBubley.
A partir de 1955 trabajó principalmente en publicidad y fotografía
comercial, dejando de hacer fotoperiodismo a principios de los años 1960.

Serie: Reflexiones sobre el mal humor en el MetroSi bien gran parte del trabajo de Gescheidt consistió en
encargos fotográficos para agencias de publicidad, al mismo tiempo continuó su
enfoque personal en el cine documental y en la fotografía de calle, especialmente
en su ciudad natal, Nueva York.
Trabaja de manera incesante en el cuarto oscuro creando gran cantidad de fotomontajes abstractos
y humorísticos, combinando elementos de diferentes fotografías.
Su trabajo
apareció en portadas de libros y discos, calendarios, carteles, tarjetas
de felicitación y postales.
También en muchos periódicos y revistas,
incluido Collier's, Cue, Esquire, Ladies Home Journal, Life, Look, Mademoiselle, ModernPhotography, The National Enquirer , Newsweek, Omni, Pageant, Parade, People, Popular Photography, Saturday Evening Post, The NewYork Times, This Week, …
El magazine Oui incluyó durante varios años una sección titulada “El
mundo de Gescheidt”.
Serie: 30 maneras de dejar de fumar
En 1964 colaboró con Frank Jacobs en el
libro 30 maneras de dejar de fumar. Las imágenes de la serie muestran lo
que se llamó "el surrealismo pop de Gescheidt". Las
fotografías se exhibieron en la galería Higher Pictures de Nueva York en 2013.
Muchas de las imágenes de Gescheidt fueron postales publicadas en la década de
1980, en colaboración con American Postcard Co.
También realizó series de gatos para postales y calendarios y libros. Muchas de
estas imágenes de gatos no eran fotomontajes, lo habitual en Gescheidt, sino fotografías
en blanco y negro inéditas que había tomado a principios de los años cincuenta
en Nueva York.






Gescheidt fue descrito por John Durniak, editor de imágenes
del The New York Times, como "el Charlie Chaplin de la
cámara".
Howard Chapnick lo definió como un practicante de la "fotografía
surrealista" y, en este sentido, superando a Man Ray por su "ingenio,
locura, barbaridad y humor".
Alfred se casó con Rae Russel (fotógrafa profesional y miembro de The
Photo League) y tuvo dos hijos, Andrew y Jack.
Falleció en la ciudad de Nueva York el 22 de enero de 2012.
Autorretratos:
Fuente: Wikipedia.